Te han pasado un archivo. Empiezas a trabajar y te das cuenta de que tienes objetos en diferentes cotas.
O trabajas a partir de un topográfico, pero lo necesitas en 2D. ¿Qué haces? Usar el comando Flatten.
¡Sorpresa! No funciona… «Imposible efectuar una traslación de estos objetos»
Me pasó trabajando en un software análogo, un CAD de otro desarrollador. Tenía el comando Flatten, pero no funcionaba.
¿Y ahora qué? ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Cuál es el problema?
Tienes varias opciones:
- Entrar en desesperación y perder la cabeza
- Pasar horas averiguando por qué no funciona
- Utilizar un método alternativo
No sé por qué, pero yo elegiría la opción 3. Desesperarse no tiene sentido. Lo único que hace es poner tu cerebro en el modo menos eficiente que existe.
Y averiguar por qué no funciona es genial para seguir aprendiendo, pero si el tiempo apremia, no te lo recomiendo. Hay muchas razones por las que un comando podría no funcionar, sobre todo cuando hablamos de las Express Tools.
¿Y si primero resuelves el problema, y cuando tengas un rato libre te dedicas a investigarlo?
Sugerencia: Antes de desesperarte, haz las típicas comprobaciones de cuando algo no te sale. Capas desactivadas y/o bloqueadas, Express correctamente instaladas…
Aclaración: No estoy hablando de sólidos. Para sacar una cara de un sólido 3d en 2d, ver este artículo de AutoCAD Knowledge Network.
¿Qué alternativas hay a Flatten?
La idea de cambiar la elevación de los objetos en las propiedades no está mal. El problema es que dependes de una selección manual, y es posible que te dejes algún objeto. Y encima, solo funciona para líneas. Tendrías que explotar todas las polilíneas y luego volverlas a juntar… un trabajo de lo más tedioso. Por no hablar del resto de objetos, que tienes que cambiarlos manualmente, uno a uno. ¿Cómo arreglamos esto?
Aquí tienes un ejemplo, es un PGOU. Esta es la vista frontal:
Yo conozco dos posibles soluciones. Bueno, más que soluciones son métodos alternativos para conseguir lo que quieres.
Método 1: Exportar presentación a Modelo (Válido para AutoCAD 2009 y anteriores)
Hasta la versión 2009 funcionaba. En las versiones posteriores, aunque exportes una presentación se te queda en 3D. ¿Por qué ya no funciona? La verdad es que no lo sé. Quizás sea por alguna variable de sistema que no he encontrado, o quizás hayan modificado el comando.
Puedes probar esto si otros métodos fallan, siempre que utilices AutoCAD 2009 (o una versión anterior).
Básicamente consiste en crear una presentación donde aparezcan los objetos que te interesan, y exportar a modelo. Lo que en realidad estás haciendo es llevar todo lo que hay en espacio papel (dibujado en 2D) al espacio modelo de un nuevo archivo. El resultado es, todo en la misma elevación, cota cero.
Es recomendable cuando solo te interesa una parte del dibujo, por ejemplo, si estamos hablando de un PGOU.
¿Cómo se hace?
- Crea una presentación, y una ventana. Se exportará únicamente lo que se muestre en la ventana, así que asegúrate de que entran todos los elementos que te interesan.
- Comprueba la escala de la ventana gráfica. Para simplificar el proceso, te recomiendo múltiples de 10.
- Archivo > Exportar presentación a modelo. Según el peso del archivo, puede tardar unos minutos.
- Se abrirá una ventana de guardar como. Elige ubicación y nombre del archivo.
- Te preguntará si quieres abrir el archivo. Ábrelo.
- Escala el dibujo para recuperar el tamaño real.
Método 2: Llévalo todo al infinito, y bájalo a cota 0
¿Cómorrrr? Sí, es tan simple como usar el comando desplaza.
Esta es la primera parte del proceso:
- Asegúrate de que todos los objetos son seleccionables y editables
- Click en desplazar, o si prefieres teclado, m, d, o la abreviatura que hayas puesto.
- Para seleccionar, no uses el ratón. Seguro que te dejarás algo, y si es un dibujo que no has hecho tú, es muy probable que haya cosas fuera del sitio. Pulsa «a», significa «all» (seleccionará todos los objetos).
- Indica punto de origen del desplazamiento. Introduce (0, 0, 0)
- Indica punto final del desplazamiento. Introduce (0, 0, 1e99)
Según cómo tengas configurado AutoCAD, y la versión que utilices, es posible que todos los objetos desaparezcan de tu vista. Pero no te asustes, no se han ido.
Y esta es la parte dos:
- Ahora pulsa intro, o vuelve a darle a desplazar.
- Para seleccionar los objetos, pulsa «a». También puede servirte «p» (la selección previa).
- Indica punto de origen del desplazamiento. Introduce (0, 0, 0)
- Indica punto final del desplazamiento. Introduce (0, 0, -1e99)
- Voilà!
Opción B – Puntos de desplazamiento, inicial (0, 0, 1e99) y final (0, 0, 0).
¿Por qué funciona? Recuerda que estamos hablando del infinito… las diferencias de elevación desaparecen.
El resultado final es este:
Cota cero en un click
Si quieres ponerte un botón que haga esto, aquí tienes la macro: ^C^C_move;_all;;0,0,0;0,0,1e99;^C^C_move;_all;;0,0,0;0,0,-1e99
¿Qué significa esa retahila de letras y números? Simplemente es una sucesión de lo que irías escribiendo en la barra de comandos. Los punto y coma «;» son intro.
Léelo bien y verás:
- ^C^C_move; – Es la macro del comando Desplazar
- _all; Seleccionar todos los objetos + intro
- ; – Ponemos otro intro porque te pregunta si quieres añadir más objetos
- 0,0,0;0,0,1e99 – Punto de iniciar desplazamiento, intro, y punto final
- Luego va otro intro, y vuelta a empezar, pero esta vez con las coordenadas que corresponden a la segunda parte del proceso.
La verdad es que va muy bien, ahorras tiempo y posibles errores.
Es tan sencillo, que prefiero usar este botón antes que la orden Flatten.
Ahora que ya puedes cambiarlo todo a cota cero… ¡al tajo!
OLIVER dice
MUCHAS GRACIAS. FUE DE MUCHA AYUDA
ME VOLVIA LOCO
ATTE. ING. OLIVER
Abigail Miquel dice
Hola Oliver. Me alegro de poder ayudar, gracias a ti por leerme y comentar. Saludos desde España.
Cristian Panduro dice
Una consulta, cuando lo pongo en infinito y luego a 0, las siguiente polilineas que creo son diferentes, como si siguiera en 3d (pero ya no lo esta) como podria arreglar esto?
Abigail Miquel dice
Hola Cristian. A priori se me ocurren dos cosas: que estés dibujando la polilinea con una cota distinta de 0, o que estés trabajando en otro plano. Puedes comprobar varias cosas. Desde el espacio modelo, vas al menú Ver > Punto de vista 3D > Superior. También puedes comprobar los parámetros del punto de vista (en ese mismo menú). Otra opción es, cuando inicies la polilínea, asegurarte de que empiezas a dibujar en cota cero. Puedes insertar manualmente el punto de inicio, y en vez de introducir dos coordenadas, introduces tres (la última será un cero).
Si sigues teniendo problemas, puedes enviarme el archivo y lo vemos.
Alejandra Angeles dice
¡gracias! me fue muy util, utilice el método 2 y aunque me equivoque un par de veces la explicación es sencilla y práctica. No pude utilizar «a» para mover todo, pero bueno lo seleccione manual.
Abigail Miquel dice
Hola Alejandra. Me alegro de que te haya servido. Si tienes el programa en español, a veces en vez de una «a» funciona con una «t» (de ‘todo’). Saludos.
Adrian dice
Metodo 3 en Acad 2018 y posteriores
1. Imprimir el modelo seleccionando la impresora Pdf a ser posible en .pdf hight quality de autocad pdf .
2. Abrir un dibujo nuevo.
3. Importar el archivo *.pdf creado anteriormente.
Enjoy!
Abigail Miquel dice
Hola Adrian. Muchas gracias por tu aportación, es un buen método. ¡Saludos!
Manuela Paradis dice
Hola no me funciona ninguna solución si lo hago moviendo las propiedades con elevaciones a 0 y centros 0 me mueve unas cosas a un lado y otras a otro es un reto ya no puedo con este archivo necesito auxilio
Marcelo dice
Debes tener objetos o layers bloqueados o no usas selección con all o todo, supongo
tatiana schukkert dice
Excelente explicación!! Me resultó a la primera!!! Muchas gracias Abigail!
Marta Fernández dice
Buenas Noches! Muchas gracias por tu post, pero soy estudiante y sigo teniendo problemas. Se abren todas las polilíneas que estaban cerradas y siguen teniendo cota en Z. También me sigue dando problemas al dibujar encima
como puedo resolverlo?
muchas gracias
Abigail Miquel dice
Hola Marta. ¿Has probado a hacerlo con el método de desplazar? Si no te aclaras con el botón, simplemente usa el comando. Le das a desplazar, y cuando te pide que selecciones, dale a T (de todo – si lo tienes en inglés será una A). Punto inicial de desplazamiento: (0,0,0). Punto final: (0,0,1e99). Otra vez, desplazar, Todo, Punto inicial: (0,0,1e99); Punto final (0,0,0). Debería funcionar. Dime, ¿te ha salido? Un saludo.
mart dice
Gracias por el aporte sirvio de mucho»»!!!
Victoria Juarez dice
Hola, me esta pasando algo similar o capaz es lo mismo pero no pude solucionarlo todavia con ninguna de las opciones que escribieron anteriormente y me estoy desesperando.
Dibuje todas las plantas en la coordenada z al parecer, nunca me dejo hacer lineas perpendiculares, por lo que me quedaron las plantas chuecas a un angulo aproximadamente de 3º, nunca a 90º. Y cuando movia los HATCH ya hechos se me movian con la coordenada z tambien. Cuando veo el archivo en vista superior parece que esta dibujado normal, hasta que pongo la vista en cubo y resulta que tengo lineas por todos lados, tanto en y como en x y Z (coordenada que nunca uso y no se cómo se me activó sola). Use el comando flatten, hice el desplazamiento de lineas, etc. Nada me funcionó.
Si alguien sabe como ayudarme se lo agradeceria mucho, tengo entrega final de arquitectura en 4 dias y me viene a pasar esto ahora.
Gracias.
leo dice
SALUDOS …..lo hice paso por paso y si funciono correctamente. LA PREGUNTA ES K CREE EL COMANDO CON EL NOMBRE COTACERO, pero como hacer al teclear en la linea de comando funcione; xq simplemente no existe al teclear en la linea de comando
Abigail Miquel dice
Saludos Leo. Con lo del botón no estás creando un comando, sino una macro. Es decir, una serie o cadena de comandos. Es un botón que ejecuta el comando desplaza con las condiciones que le has fijado previamente. Por eso si lo escribes en la linea de comando no hace nada. Es un botón que puedes añadir a cualquier barra de herramientas o grupo de la cinta de opciones.
yerhi dice
podrias decirme como añado el boton a la cinta de opciones?
Abigail Miquel dice
Hola Yerhi. Tienes que ir al menú Herramientas > Personalizar > Interfaz de usuario. Ahí encontrarás la cinta de opciones, en vista de árbol. Puedes mover las pestañas y cambiar los botones que lleva cada una. En la sección de abajo tienes todos los comandos. Cuando abras una sección de la cinta de opciones solo tienes que arrastrarlo hasta la posición que te interese. También hay un botón para añadir comandos nuevos. Para verlo bien tendré que hacer un vídeo…
cecilia gajardo dice
hola llevo mucho tiempo buscando una solución, y bueno me funciono a media la opcion 2, ya que se me aplano todo pero muchas lineas me desaparecieron…. supongo que eran las polilineas, ya nose que mas hacer…..
ASLH dice
MILAGROSO, JAJAJAJA
Yo utilizaba el comando Flatten, pero es como lo mencionan, a veces no funcion 100% o se traba el software.
Con esta forma me funciona muy bien y no se traba, para proyectos enormes.
Abigail Miquel dice
¡Hola Aslh! Me alegro, muchas gracias por dejar tu comentario. Saludos.
Mònica Carrera dice
Me quedan todo de puntos esparcidos en el espacio. No lo consigo de ninguna manera… No entiendo, a todos les funciona…
Abigail Miquel dice
Hola Mònica. Ya se que es una tontería, pero a veces pasa: ¿hay alguna capa bloqueada? Saludos.
JAIME CANOVAS GARCIA dice
Muchas gracias! Genial explicación y maravilloso el truco de la configuración del macro.
Abigail Miquel dice
Gracias por tu comentario, me alegro de que te resulte útil este truco. Saludos.
Guillermo dice
Me salvaste la vida. Muchas gracias, fue de mucha utilidad. Saludos
Abigail Miquel dice
Hola Guillermo. Me alegro de poder ayudar, gracias por tu comentario. Saludos.
Marga dice
Necesito ayuda, porque después de haber llevado a cabo estos pasos, las líneas no son modificables, es decir solo son marcadas por un punto al seleccionarlas y no puedo realizar ningún cambio en ellas, sabrías cómo podría arreglarlo? Muchas gracias!
Abigail Miquel dice
Hola Marga. No me ha pasado nunca lo que comentas… ¿Puede que se trate de un grupo?
Marga dice
No, son líneas o polilíneas que han pasado por el proceso de flatten del método 2, porque cuando realizo una nueva línea fuera del espacio de flatten, al seleccionarla, aparecen las 3 marcas que permiten mover o alargar la línea… no sé como arreglarlo.
Abigail Miquel dice
Qué raro, no lo había visto nunca. ¿Me enviarías el archivo para que lo viera, a ver si encuentro lo que es? Puedes enviármelo desde la página de contacto.
Marga dice
¿Cómo se envía desde la página de contacto?
Abigail Miquel dice
Ve a https://masquecad.com/contacto/, y rellena el formulario. Hay un botón de «examinar» para elegir un archivo adjunto. Luego click en enviar.
Paula dice
Buenas, me pasa lo mismo que a marga, y es muy dificil trabajar con lineas no editables, como podria solucionar?
jesus gonzalez dice
para que sirve el comando fletten en auto cad 2018
Abigail Miquel dice
Hola Jesús. El comando flatten sirve para aplanar un dibujo, se usa cuando hay entidades en distintas elevaciones y quieres bajarlas todas a z=0.
adolf dice
SI FUNCIONA , GRACIAS
freddy dice
muchas gracias me ayudo
Norberto dice
Utilicé el método de llevar a infinito y luego a cota cero y quedó perfecto!!!! Me sirvió para darme cuenta todo lo que ignoro de éste maravilloso programa!!!
Muchas gracias por tu aporte!!!
Daniel dice
De los tutoriales más útiles que he encontrado desde que uso Autocad!!! perfecto para versiones 2019 en adelante..
MIL GRACIAS!
Agustín dice
Estaba a punto de perder la cabeza, la opción de desplazar los objetos al infinito me ayudo! Mil gracias!!
Mario dice
Exportar el archivo a pdf desde el mismo Autocad, e importar nuevamente ese archivo pdf al Autocad y listo. Solo comprueben que este bien la escala. Yo lo hice y me sirvio. Espero que les haya ayudado.
José Hernández dice
Buen día.
De seguro me pueden ayudar.
Como hago para llevar: ^C^C_move;_all;;0,0,0;0,0,1e99;_move;_p;;0,0,0;0,0,-1e99
a una rutina o aplicación lisp?
Esto para poder llevar la rutina a diferentes ordenadores.
Les agradezco desde ya.
Saludos
CARLOS TULIO SIERRA PARAVISINI dice
GENIAL!